sábado, 25 de enero de 2025

SAN ANTONIO EN ROTA, EL PLACER DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS DESDE EL ORIGEN.

Cuando nuestra amiga Pilar Ruíz Rodríguez-Rubio nos convoca para hacer una visita Rota, no lo dudamos, porque siempre nos muestra las bondades de la ciudad y todo lo que ofrece. En esta ocasión nos llevó junto a un grupo de amigos a uno de los establecimientos de San Antonio. Os cuento. 

Conocíamos algunas de sus cafeterías-tiendas, que tienen esta empresa situadas en la ciudad y dos de ellas en Costa Ballena, pero no precisamente esta que se encuentra en la Avenida Europa, esquina con la de Valdecarretas y que ha sido recientemente reformada. En este lugar podemos decir que comienza la historia de San Antonio, pues en el 1950 Antonio Ruiz-Mateos y María Rodríguez instalaron aquí su obrador de pan, que quedaba separado del despacho tras una sencilla cortina.

Luis Arcilla, lleva toda la vida trabajando en la empresa al cuidado de cereales y ganado vacuno raza Salers 

Este año 2025 celebran sus 75 años de existencia, el que llegue una empresa a esta cifra consideramos que no es sencillo. Evidentemente detrás de todo ello hay esfuerzo, constancia, entrega, ilusión, trabajo y más trabajo. Eso se percibe al compartir una interesante charla con sus nietas Elena, Lala y María Ruíz-Mateos. Ellas son la tercera generación y se miran en el espejo de los abuelos y de sus padres, además de haber heredado una gran capacidad de gestión y los valores de sus antecesores. Además, tienen a su hermano Carlos Ruíz-Mateos que junto a su mujer Yolanda Maya están al frente de El Bucarito, y afirman con una amplia sonrisa que ya los jóvenes de la cuarta generación se interesan por las empresas y aprovechan las vacaciones de verano para tener tomas de contactos e ir conociendo como es el trabajo del día a día. ¡Una estupenda noticia!

María, Lala y Elena Ruiz Mateos

Nos comentó Elena Ruíz-Mateos, que el pequeño obrador de pan y pasteles, no tenía mucho sentido mantenerlo en este local, porque en el 2019 se trasladó a un recinto más grande y cómodo, situado en la zona del Polígono Industrial. Allí se elaboran los productos para todas las tiendas. Ese fue otro de los motivos para la reforma de este espacio que sigue la línea actual de sus cafeterías y nada mejor que su reapertura para festejar este aniversario. Además, nos anuncian que se harán más celebraciones durante el año, que darán a conocer en los momentos oportunos.  

Elena Ruíz-Mateos
La reforma se ha hecho pensando en la esencia que tenía el establecimiento, representando la parte artesanal que además se manifiestan en los elementos decorativos: madera, las plantas, los azulejos del mostrador, pero quizás lo que mejor representa el “alma” de la empresa es la fotografía de sus abuelos, desde donde se divisa la más amplia perspectiva del local. 

Los abuelos y fundadores del Obrador San Antonio. Antonio Ruiz-Mateos y María Rodríguez

Una de las cosas de las que dicen sentirse más satisfechas, es continuar con la tradición familiar de elaborar su propio pan con cereales cultivados por ellos mismos. Su abuelo sembraba y hacía la masa del pan con ellos, también se dedicó a la cría del cerdo ibérico… Todo ello sigue intacto en la mente de sus descendientes que han continuado con esos orígenes de ganaderos, agricultores, panaderos… De hecho, en una de las entradas a la tienda aparece la imagen de Luis Arcilla, uno de los empleados que trabaja en la empresa desde su juventud, dedicándose al cultivo de cereales y a la ganadería, en especial la de vacuno de la raza salers. De ese aprendizaje y de todas las vivencias ha nacido el Grupo La Rotta, que aglutina a empresas tan punteras y reconocidas como San Antonio, El Bucarito, ConBocados Catering, sin duda un lujo para Rota y la provincia. 

Se sienten complacidos con poder controlar el origen de los ingredientes y por eso lo cuentan cada vez que pueden para que la gente sepa y sea consciente de todo el proceso. Y la verdad que es un placer degustar un desayuno en una de sus cafeterías, con ricos y variados panes: integral, payés, trigo duro, ecológico, chía, quinoa, centeno, maíz, espelta, entre otros. Para acompañar el pan que se elija, los básicos de siempre: mantequilla, mermeladas, aceites, miel. Los caprichos ibéricos controlados desde el origen, como jamón ibérico, caña de lomo, chorizo, salchichón, productos deliciosos de El Bucarito. Los especiales de la casa con distintas clases de ricos quesos de El Bucarito, carne mechada, tortillas San Antonio. Puedes acompañarlos con tomate natural, salmorejo, aguacate, bacon, huevos, patés o con otras muchas cosas que se ofrecen en la carta. Tienen una variedad increíble.

Para beber zumos, café, té, infusiones, batidos, smoothies, entre otras diferentes opciones. También tienen una amplia oferta para los más golosos o para las meriendas: Mayetito, el dulce típico roteño, tortas, palmeras, magdalenas, cookies, plumcake, Carmela, galletas, tartas, croissant, gofre, tortitas, helados…

Su horario es de 7:30 de la mañana a 8:30 de la tarde y solo cierra dos días al año, el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Así que, si se te hace tarde en la zona, puedes comer platos caseros elaborados por ConBocados catering o llevarte la comida a casa. Estas extraordinarias empresarias y todos los que componen el nutrido grupo de profesionales desean que el público se encuentre a gusto en cualquiera de sus establecimientos y concretamente apuntan de las cafeterías San Antonio que han pensado que sean un lugar donde el cliente se sienta a gusto, disfruten de lo que tomen y que se relajen, para ello también cuentan con mesas bajas que dan mayor intimidad y que están apartadas del resto.  

Les preguntamos si tienen idea de expandirse por algún lugar de la provincia. Contestaron que por ahí ronda la idea, aunque de momento no hay nada seguro. Les sugerimos, si deciden en alguna ocasión la apertura de un nuevo local, no se olviden de Cádiz, porque os aseguramos que lo que ofrecen es de calidad y muy interesante. 

Desde estas líneas queremos agradecerles a las hermanas Ruíz Mateos que nos dedicaran su tiempo, algo tan valorado en nuestro día a día, que nos contasen muchos pormenores de la historia de sus empresas hasta llegar al extraordinario Grupo La Rotta, por supuesto, el delicioso desayuno que nos ofrecieron y los detalles que tuvieron con todos nosotros. Muchas gracias por todo.

Cuando vayan por Rota no dejen de acercarse, desayunen, meriende o lo que apetezca. No dejen de comprar sus exquisitos productos a los que se les hace el seguimiento desde el origen, nosotros también nos trajimos provisiones para degustar en casa.  

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario